Martín Gourzong

El Salsero conversó con el gran cantante costarricense Martín Gourzong, uno de los grandes de la Salsa en Costa Rica, el cual nos contó acerca de su historia musical:

"Yo nací en Puerto Limón, Costa Rica, donde dio inicio mi carrera musical. Fui integrante de los King’s Trials y Karibú (en sus inicios).Viaje a New York en 1976. Viví el furor y sabrosura de la salsa que procedía de Cuba, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, Panamá, Perú, Colombia y New York. Fui a probar con el maestro Eddie Wilson, pianista tico que dirigía su orquesta El Tren Latino. Constituida por músicos de la Gran Manzana🍎N.Y. Me integré de inmediato como vocalista, compartiendo honores con Anthony Apollo y fueron años de una experiencia y bonanza inolvidable. Logramos alternar con Willie Rosario y su Orquesta, Cuco Valoy y sus Virtuosos, La Sonora Ponceña, Óscar D'León, Conjunto Quisqueya, Larry Harlow con Ismael Miranda, El Gran Combo, Fernandito Villalona, El Combo del Ayer, y muchos más. Llegó la oportunidad de grabar y Roberto Torres, El Caminante, músico cubano, y bajo el sello Guajiro Records grabamos, y salió un éxito ”Cariñoso Si,Mentiroso No”, que nos dio popularidad y reconocimiento en medio de tantas buenas orquestas de aquellos tiempos y hasta hoy se ha convertido en un clásico, Por cosas de la vida se deshizo la orquesta en New York y claro cada músico buscó su rumbo. Estamos hablando ahora de 1989; estuve con varios grupos matando “chivos”, pero nada estable, hasta que recibí una llamada de un gran músico colombiano, Iván Sánchez, bajista, trombonista y compositor. Me habló de un proyecto al cual quería darle vida, a los pocos meses me encontraba en el estudio de grabación PS (ProSounds) en New York. Bajo la dirección del maestro Iván Sánchez y la Orquesta Grupo Tormenta, dimos inicio al CD con título ”Entre Amigos-Buscando Raíces”. En está ocasión participe como canta-autor con 4 canciones originales, de las cuales Donde Nací y Sabroso me ayudaron a expresar esa nostalgia de estar ausente de mi patria Costa Rica y mi terruño Puerto Limón ,jardín caribeño de gente con gestos hermosos y cálidos. Nada bueno dura para siempre. Me tome un descanso merecido y claro poniendo planes en marcha. En 1990 me traslado a Los Ángeles, California. 


Me gusto bastante pues le dio un aire fresco a mi persona y con el pasar de los meses en el 91-92 fui llamado a ser vocalista de la Orquesta Opa Opa en Los Ángeles junto a Anthony Apollo nuevamente y logramos grabar bajo el sello Jaleo Records de Universal. Oswald Bernard,director-trompetista pone de título al CD “Los Paisajes” y logra aceptación en el mercado musical. Cabe destacar que el maestro Oswald Bernard participa como compositor de varios de los temas. Además me da la oportunidad de introducir un tema escrito por mi, Mujer Mujer, en honor a ella, bastón fundamental en el núcleo familiar y por cosas de la vida, ella llega a sufrir en ocasiones de manos de su protector, amigo y compañero, el varón. La violencia doméstica es horrible y no tiene presencia en ningún hogar, por desgracia no es así. Asi que para ustedes las mujeres la Orquesta Opa Opa reconoce su labor de mujer, amiga, novia, esposa, madre, tía, hermana, etc. Y claro, su participación y contribución en el ámbito profesional. El nuevo capítulo musical me lleva a encontrarme con Ismael Quiles, en La Florida, puertorriqueño trombonista que después de muchos años en la cual compartimos con El Tren Latino en New York, la vida nos pone de frente de nuevo pero esta vez, él como productor. Como si los años no hubieran pasado, reiniciamos nuestra amistad. Me invita Ismael a participar en un álbum que lleva por titulo ”Tributos” y es en honor a músicos ya fallecidos. Grabando bajo el sello ALIQ que son las siglas de Ángel "Cuqui" Lebron e Ismael Quiles, ambos trombonistas boricuas. A estas alturas le doy gracias a Dios Jehová por darme la oportunidad de participar en este sabroso género que es la salsa y haber conocido tantos amigos músicos y gente linda a lo largo del camino. Los maestros Eddie Wilson, Iván Sánchez, Oswald Bernard, Ángel Lebron e Ismael Quiles. 

Mis infinitas gracias por el apoyo y amistad a lo largo de este viaje musical. A mis colegas en Costa Rica, no desfallezcan, ya que contamos con grandes y profesionales del pentagrama. Y por último gracias a Josué Calderón de El Salsero por darme la oportunidad de contar mis experiencias musicales."


Agradecemos el tiempo que nos dedicaste para contarnos tu historia musical.

Y también gracias don Martín, por tu legado, por lo que representas para la Salsa tica. Sos y serás uno de los más grandes artistas que Costa Rica ha dado.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO